¿La 5ª economía más grande del mundo? ¡No es un país, son los latinos de EE. UU.!

Impacto del crecimiento económico latino en la economía de Estados Unidos

Francisco Trujillo

9/28/20232 min read

El impacto económico de los latinos en Estados Unidos sigue en ascenso, con un valor estimado del PIB latino en EEUU de $3.2 billones en 2021, un impresionante incremento del 14% en comparación con el año anterior. Este crecimiento es 2.5 veces más rápido que su equivalente no latino.

La Latino Donor Collaborative (LDC) en asociación con Wells Fargo ha revelado que, durante la última década, la economía latina ha sobrepasado en crecimiento a economías comparables, aventajando a gigantes económicos como el Reino Unido, India, Francia e Italia.

Si consideráramos a los latinos como un país independiente, su economía se clasificaría como la quinta más grande del mundo, solo basada en el PIB.

Una de las principales áreas de fortaleza para la economía latina se encuentra en sectores como servicios de alojamiento y alimentación, construcción, apoyo administrativo, gestión de residuos y transporte.

La contribución de la comunidad latina ha sido especialmente prominente en estados como California, Texas y Florida, generando un impacto económico de $682,000 millones, $465,000 millones y $240,000 millones, respectivamente.

Esto no es solo un número; es una representación de la fuerte proporción de población de la comunidad latina, su participación activa en la fuerza laboral, y su creciente productividad.

De hecho, solo California, con su vibrante economía latina, se posicionaría entre Polonia y Suiza como la 21ª economía más grande del mundo.

Sorprendentemente, estados como Dakota del Sur, Dakota del Norte y New Hampshire también han visto un crecimiento económico latino significativo. Dakota del Sur lideró con un crecimiento del PIB del 11.8% en 2021, según PMA.

La LDC enfatiza la importancia de esta tendencia: “Las empresas que operan en estas áreas deben adelantarse a estos cambios sustanciales para garantizar que sigan siendo relevantes”.

En términos de ingresos, los latinos en EEUU ganaron un total de $2.5 billones en 2021, creciendo a un ritmo del 4.7% en comparación con el 1.9% de los no latinos.

Sin embargo, existe una disparidad. El trabajador latino promedio todavía gana solo 80 centavos por cada dólar que gana un empleado blanco no hispano.

El poder adquisitivo de los latinos en EEUU no es algo que se pueda ignorar. Alcanzando los $3.4 billones en 2021, el poder adquisitivo colectivo de los latinos estadounidenses ha crecido entre 2.1 y 2.4 veces más rápido que el de sus homólogos no latinos.

Para tener una visión más completa del estado, influencia, y representación de la comunidad latina en EEUU, el informe fue presentado junto con la conferencia L’Attitude, que aborda estos temas en detalle.

Estos hallazgos se basan en datos de 2021, la información más reciente disponible al público, e incluye datos de la Oficina del Censo, la Oficina de Análisis Económico, y la Oficina de Estadísticas Laborales, entre otros.

Conclusión:
El rápido crecimiento y el impacto de la comunidad latina en la economía de los Estados Unidos es innegable. Si estás considerando expandir o iniciar un negocio, tener en cuenta este segmento del mercado es crucial. Para obtener orientación y apoyo especializado, no dudes en contactar a nuestra firma de contabilidad, "HT Financial and Tax Services". Estamos aquí para ayudarte a navegar y aprovechar las oportunidades que este mercado en expansión ofrece.